Manchado marrón antes de la menstruación: causas y soluciones naturales.
- Gaby's Healthy Choices
- 3 jun
- 4 Min. de lectura
¿Te ha pasado que unos días antes de que llegue tu menstruación ves un ligero manchado marrón en tu ropa interior? Tal vez ya lo normalizaste o lo pasas por alto.
Pero déjame decirte algo importante: eso también es parte de tu salud hormonal.

Y aunque no siempre es motivo de alarma, tampoco es algo que debamos ignorar.
También he experimentado ese manchado marrón y como coach en nutrición holística con enfoque hormonal femenino, me he encontrado con muchas mujeres que comparten este síntoma y no entienden por qué sucede.
Hoy quiero acompañarte a conectar con esa señal y ofrecerte herramientas prácticas para brindarle a tu bienestar con amor, conocimiento y compasión.
Este artículo está diseñado para que:
Entiendas las posibles causas del manchado premenstrual.
Conozcas cómo influye tu estilo de vida y tu alimentación.
Descubras qué hábitos y nutrientes te ayudan a mejorar tu equilibrio hormonal.
Sientas que no estás sola y que tu cuerpo no falla, solo necesita ser escuchado.
¿Qué es el manchado marrón antes de la menstruación?
El manchado premenstrual es un sangrado leve que aparece días antes del inicio de la menstruación. Su color marrón se debe a la oxidación de la sangre antigua que no ha sido expulsada en ciclos anteriores o que tarda más en salir del útero.
Aunque puede considerarse “normal” si sucede ocasionalmente, cuando se presenta con frecuencia o se acompaña de otros síntomas (como cansancio extremo, dolor, inflamación o cambios emocionales fuertes), es una señal que merece atención.

Principales causas.
Baja progesterona
Una de las causas más comunes. La progesterona es la hormona que domina la fase lútea (la segunda mitad del ciclo). Si no se produce suficiente, puede aparecer un manchado antes de que baje la regla.
¿Por qué puede estar baja?
Estrés crónico
Dieta inflamatoria
Falta de ovulación
Exposición a disruptores endocrinos (plásticos, pesticidas, cosméticos con químicos).
2. Estrés crónico o fatiga suprarrenal
El estrés constante agota tus glándulas suprarrenales, y esto afecta directamente la producción de progesterona y otras hormonas clave.
3. Desequilibrios tiroideos
Una tiroides lenta o no diagnosticada puede alterar la duración y calidad del ciclo menstrual, provocar manchado y afectar tu energía.
4. Disbiosis intestinal o permeabilidad
Un intestino inflamado y permeable no solo afecta tu digestión, sino también tu capacidad para eliminar el exceso de estrógeno. Esto genera desequilibrios entre estrógeno y progesterona.
5. SOP, fibromas o endometriosis
Algunas condiciones hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), los fibromas o la endometriosis también pueden causar manchados irregulares o premenstruales.
¿Cómo acompañar a tu cuerpo si te ocurre esto?
1. Mejora tu alimentación cíclica.
Brinda los alimentos adecuados para tu Fase lútea (post ovulación hasta menstruación):
Alimentos ricos en vitamina B6: plátano, aguacate, pavo, espinaca.
Fuentes de magnesio: semillas de calabaza, cacao puro, legumbres.
Grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, nueces.
Evita cafeína, alcohol y azúcares refinados en exceso.
Alimentación cíclica.
2. Prioriza el descanso y el sueño reparador
Dormir bien regula el cortisol, mejora la sensibilidad a la insulina y favorece una producción hormonal equilibrada.
Tips:
Duerme mínimo 7-8h por noche.
Apaga pantallas 1 hora antes de dormir.
Usa magnesio o infusiones relajantes (lavanda, manzanilla, pasiflora).
Prioriza el descanso y el sueño reparador
3. Movimiento suave y consciente
Evita ejercicios extenuantes durante la fase lútea. En su lugar, opta por:
Caminatas al aire libre
Yoga suave o pilates
Estiramientos conscientes
Esto ayuda a reducir el cortisol y aumentar la serotonina.

4. Apoya tus hormonas con nutrientes clave.
Zinc: mejora la ovulación y fortalece la inmunidad (semillas, mariscos, legumbres).
Vitamina C: apoya la producción de progesterona.
Omega 3: modula la inflamación y mejora la respuesta hormonal (pescados grasos, linaza).

5. Crea espacios de regulación emocional.
Una mujer con estrés acumulado difícilmente podrá tener un ciclo hormonal armónico. Dedica momentos del día para:
Respirar conscientemente
Escribir lo que sientes
Priorizar tus emociones y necesidades

¿Cuándo consultar con tu médico?
Aunque aquí hablamos desde una mirada holística, es importante acompañarte de profesionales médicos si el manchado es frecuente, prolongado o si tienes otros síntomas como dolor, fatiga extrema o ciclos muy irregulares y realizar análisis y exámenes necesarios para evaluar tu salud hormonal.
Ideas de hábitos para empezar hoy.
Lleva un diario del ciclo: registra tus síntomas, emociones y energías.
Reemplaza el café por leche dorada en la fase lútea.
Añade camote o batata, tahini, vegetales verdes y proteína de calidad a tus comidas.
Practica gratitud, aunque sea con una sola línea al día.
Escucha a tu cuerpo cuando te pide parar. El descanso también es productivo.
Si este tema resonó contigo y quieres comenzar a reconectar con tu ciclo desde un lugar de respeto, nutrición y energía femenina, aquí estoy para caminar contigo este proceso.
💌 Puedes agendar tu sesión aquí o enviarme un mensaje. Me encantará acompañarte en este viaje.
Comments